Archivo mensual: septiembre 2012

Amazings 2012, a la vuelta de la esquina

 

El viernes 28 y sábado 29 de septiembre volveremos a reunirnos en Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU (Bilbao) para celebrar ese gran evento de difusión y divulgación científica que será Amazings 2012.

Hace un año nos reunimos por primera vez alrededor de 60 colaboradores del proyecto Amazings.es en ese mismo escenario, y durante dos días charlas breves, de 10 min cada una, se fueron sucediendo una tras otra consiguiendo captar la atención de las numerosas personas que acudieron. Casi todos los campos de la ciencia tuvieron su hueco en el programa. La sala Mitxelena, con 500 asientos, se llenó a partir del mediodía del viernes, y llena siguió hasta el último momento.

Este año repetimos la experiencia. Amazings.es y Cátedra de Cultura Científica se asocian de nuevo para hacer una nueva oferta de conocimiento científico apto para todos los públicos. El programa incorpora algunas novedades interesantes, como las sesiones alternativas para la tarde del viernes, así como el discurshow “Protón. La atribulada existencia de una partícula inmortal (o casi)” para la del sábado.

Y recuerda: la entrada es gratuita, pero el aforo de las salas es limitado. Nos vemos en Bilbao, en Bizkaia Aretoa, los días 28 y 29 próximos.

El programa está aquí.

Anuncio publicitario

El mapa del tesoro geológico vasco

Extinciones masivas de especies, drásticos cambios climáticos y hasta impactos de meteoritos. Todos esos sucesos se produjeron entre 100 y 50 millones de años atrás, en el intervalo comprendido entre el Cretácico inferior y el Eoceno. Exactamente la misma época en la que se formó el flysch de Deba-Zumaia, un tesoro de nuestro patrimonio geológico que constituye una auténtica ventana al pasado de la Tierra.

Dos décadas de investigación geológica han dado como resultado la elaboración de dos libros por parte de un grupo de doctores en geología del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UPV/EHU. Las citadas publicaciones permiten descifrar las huellas del pasado en ese entorno de la costa guipuzcoana de manera gratuita, ya que ambos trabajos se pueden descargar sin coste alguno en la página web de la UPV/EHU.

Los autores son Juan Ignacio Baceta, Xabier Orue-Etxebarria, Estibaliz Apellaniz, Maite Martín Rubio y Gilen Bernaola. Los tres primeros presentarán públicamente las obras en el Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastión el próximo 11 de septiembre a las 18h, en un acto organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

Los libros, que contienen información útil, tanto para expertos como para no iniciados, tienen por título “El flysch del litoral Deba-Zumaia. Una ventana a los secretos de nuestro pasado” y  “Geodiversidad de la franja litoral Deba-Zumaia. Un paseo geológico virtual”.

FICHA DEL ACTO

Presentación de los libros: ‘El flysch del litoral Deba-Zumaia. Una ‘ventana’ a los secretos de nuestro pasado’, y ‘Geodiversidad de la franja litoral Deba-Zumaia. Un paseo geológico virtual’.

Lugar: Koldo Mitxelena Kulturunea, San Sebastián.

Día: 11 de septiembre, martes.

Hora: 18:00.

Intervienen: Juan Ignacio Baceta, Xabier Orue-Etxebarria y Estibaliz Apellaniz


La ciencia necesita otro discurso, por Juan Ignacio Pérez

Durante las últimas dos décadas ha disminuido el número de jóvenes que desea cursar estudios de ciencias. Parte del descenso se debe a factores demográficos, ya que llega ahora a la universidad la generación con menor número de efectivos en lo que llevamos de siglo. Pero, además del número total de jóvenes, también ha descendido el porcentaje de vascos que quiere estudiar ciencias. Y ocurre algo similar con la ingeniería. En contraste con esa tendencia, ha aumentado el interés por estudios de salud, de comunicación y de educación.

Aunque todo influye, creo que sería un error atribuir esas tendencias a factores tales como la facilidad o dificultad de unas carreras y otras. Sospecho, más bien, que, durante las dos décadas que hemos dejado atrás, los jóvenes se han inclinado en mayor medida por estudios que preparan para comunicar, atender, cuidar, enseñar ¡a personas! Lo único que tienen en común los estudios más demandados es ese elemento humano. Por el contrario, han manifestado escaso interés por estudios de los que depende la prosperidad económica.

[Seguir leyendo en El Correo Ciencia]


A %d blogueros les gusta esto: